El CLUB ATLETISMO ALBACETE se fundó el 30 de Noviembre de 1981, por aquél entonces se inscribió como “CLUB POLIDEPORTIVO INSTITUTO DE BACHILLERATO NÚMERO 4” ya que la mayoría de sus componentes pertenecían a dicho centro; no pasó a su denominación actual hasta el 16 de Febrero de 1985 donde mediante acta notarial quedó definitivamente instaurado.
El Club, ha tenido altibajos dependiendo de las directivas que han ido sucediéndose a lo largo de todos estos años. Al principio, gracias a hombres como Jaime Almazán, Ramón Serrano y Tomás Vizcaíno, hubo mucha participación a nivel escolar, tanto en el cross como en la pista, pero poco a poco esa participación se fue deteriorando y llegaron a formarse dos grupos claramente diferenciados: los velocistas y los fondistas. Cada grupo actuaba por su cuenta y apenas existía relación entre ambos.
Pasaron unos años y se fueron relevando directivas sin solucionar el problema; pero con la llegada en el año 92 de Rafael Román a la directiva, se unieron ambos grupos y se crearon nuevamente las “escuelas de atletismo”. En ellas Camilo Gaude, Cristina González y Francisco García impartían clases a niños y niñas en las ahora desaparecidas pistas de atletismo del Estadio Carlos Belmonte. Con no pocos esfuerzos se consiguieron, por aquél entonces, casi doscientos componentes. A partir de ese momento el Club fue creciendo cada vez más. Rafael Román le dio el relevo a Manuel García, con él la plantilla siguió aumentando, sumándose Agustín Fernández como monitor y siendo presidente un año más tarde. Con él, se logró el Campeonato Regional de pista tanto en categoría júnior como en absoluta. Su repentina dimisión hizo que nuevamente de nombrara presidente a Manuel García. La demolición de las pistas del Carlos Belmonte causó un tremendo descenso a nivel deportivo. Sin pistas, los atletas tenían que desplazarse hasta Hellín para poder realizar los entrenamientos con el consiguiente desgaste tanto físico como económico. Tres años costó volver a recuperar el status del Club en pista, pero durante esos tres años, lograron ser Campeones Regionales en Cross, tanto en categoría masculina, como en femenina, ya que el Club no tuvo más remedio que potenciar esa especialidad que no requiere imprescindiblemente el uso de las pistas.
Poco a poco y con la construcción de las pistas universitarias, la aportación económica de CCM, el incremento de subvenciones por parte del I.M.D., La Junta de Comunidades y la Diputación, se potenció el número de monitores con la presencia de Maximiliano García, Inmaculada Pérez y Miguel Ángel Lázaro, que estaban actuando en los colegios y en los parques públicos en condiciones bastante precarias, se pudo reunir de nuevo grupos de niños/as para poder participar en los campeonatos de Deporte Base, con tal acierto que se logró ganar por equipos en todas las categorías en los Campeonatos de Pista al Aire Libre.
Esto hizo recapacitar a la directiva y comenzó a fomentar una campaña de atletismo por los diferentes pueblos de nuestra provincia para difundir en ellos el estímulo en la práctica de las diferentes especialidades atléticas y de alguna manera, alentarlos para que existiese más rivalidad a nivel de Deporte Base.
Mientras tanto, las categorías superiores, empezaron a reforzarse con la llegada de atletas de la cantera que iban cumpliendo años y cada vez mayores logros deportivos. De esta manera, contó y todavía cuenta, en alunos casos, con atletas de la talla de Pedro José Cuesta, que ha representado a España en un Mundial, varios Campeonatos Internacionales y un Europeo. Actualmente es récord regional de lanzamiento de disco. Julián Martínez, campeón regional de lanzamiento de peso, Raquel Muñoz 4ª de España, campeona regional y récord regional de lanzamiento de disco. Cristina González varios años acudiendo a los Campeonatos de España, también en disco. Verónica Felipe récord regional de triple salto. Francisco Lázaro ganador del maratón del Mar Muerto (Jordania), Raúl Martínez 2º en el ½ Maratón Internacional de Torrevieja